Estudio sobre cuatro modelos de regresión lineal para niños de 2 a 14 años en 1161 familias divorciadas con hijos en los que se investigó la asociación entre el tipo de custodia (monoparental o compartida) y las cuatro dimensiones de bienestar de los niños descritas por la Organización Mundial de la Salud: psicológica, física, social y cognitiva / educativa.
Los resultados respaldaron la hipótesis de que los niños que viven en familias con custodia compartida obtienen resultados significativamente mejores que los niños que viven en familias con custodia monoparental en las cuatro dimensiones del bienestar.
Sin embargo, después de controlar las características de niños, las características paternas y las variables de la separación, así como por la calidad de las relaciones familiares, las diferencias entre los niños de las familias con custodia compartida y monoparental. Los análisis adicionales revelaron que las relaciones entre padres e hijos mediaron completamente esta asociación. En resumen, la calidad de las relaciones familiares mejora sensiblemente con un modelo de custodia compartida, lo que a su vez repercute positivamente en el bienestar de los menores.
Fuente